“Tras las huellas de la brujería” abre el programa conmemorativo del Auto de Fe de Logroño de noviembre de 1610
El Museo de las Brujas de Zugarramurdi colabora en esta
exposición sobre los tormentos de la Inquisición que se podrá visitar hasta el
25 de octubre en el centro La Merced de la capital riojana.
La muestra reúne medio
centenar de instrumentos de tortura y máquinas de pena capital empleados por la
Santa Inquisición para obtener la confesión, si no la muerte, de los herejes. «Muchas de estas piezas ni se utilizaban,
intimidaban tanto que la gente firmaba sus confesiones antes de ser torturada»,
explica el autor y comisario de la colección, Miguel Ángel Redrado.
Este herrero navarro lleva
casi veinte años dedicándose a las recreaciones históricas y entre los
materiales forjados por él figura una nutrida colección de 150 instrumentos de
tortura. A Logroño ha traído 50 piezas, las más acordes con la época en la que
tuvo lugar el conocido episodio de las Brujas de Zugarramurdi.
Recibe al visitante una
guillotina, invento posterior, pero tanto o más intimidantes resultan otras
piezas que sí eran de la época: una jaula colgante donde se encerraba y dejaba
morir de hambre y sed a la víctima a la vista de todos; el potro clásico y sus
versiones “de escalera” y “rompe espaldas”, la dama de hierro, una especie de
sarcófago con púas en su interior que garantizaba una muerte lenta al
prisionero, etc.
Tradición
y sabiduría
El Museo de las Brujas de
Zugarramurdi aporta la “visión amable” entre todos los artilugios del horror. A
través de dos trajes típicos utilizados por las mujeres vascas en el siglo XVII
y de un vídeo sobre la mitología vasca, pretende abolir el estereotipo de la
brujería como algo maligno o punible, e incidir en la perspectiva de la bruja
como mujer sabia y gran conocedora de la naturaleza.
La exposición “Tras las
huellas de la brujería” ha sido organizada por la Asociación de Vecinos Centro
Histórica y la Guardia de Santiago, cuya intención es dinamizar el centro de
Logroño. Además, durante el primer fin de semana de noviembre, se volverá a
recrear por las calles de la ciudad el Auto de Fe de 1610, uno de los procesos
de la Santa Inquisición en contra de la brujería mejor documentados de la
historia y que también supuso el principio del fin del Santo Oficio en España.
En este evento también participarán los ayuntamientos de Zugarramurdi y
Bargota.
De momento, la exposición se
podrá disfrutar hasta el día 25 de octubre, de lunes a sábado, de 18h a 21h en
el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia la Merced.
|