Akelarre: la historia de la brujerÃa en el Pirineo (s. XVI-XVIII). Jornadas en homenaje al Dr. Gustav Henningsen
Inicio: 04-11-2010 | Fin: 06-11-2010
¿Cuál fue el impacto del fenómeno de la brujería en las sociedades del pasado? ¿Cómo afectó al mundo de las creencias? ¿Cómo repercutió en las relaciones sociales y en la vida comunitaria de nuestros pueblos? ¿Quiénes fueron aquellas mujeres y hombres, cómo y dónde vivieron? ¿Cuáles fueron las actitudes (miedo, animadversión, represión, escepticismo…) hacia las brujas y brujos? Estas jornadas pretenden recordar el auto de fe de Logroño contra las brujas de Zugarramurdi (Navarra) en 1610. Con este motivo el objetivo de las sesiones será reunir a un conjunto de especialistas que reflexionen sobre el impacto de la brujería en la sociedad medieval y moderna en las diferentes regiones y territorios al sur y al norte del Pirineo. La ocasión se presta también a que las jornadas sirvan como homenaje a uno de los mejores estudiosos de la brujería en Europa, y de Zugarramurdi en particular, como es el profesor danés Gustav Henningsen.
Lugares: Pamplona: Museo de Navarra. Santo Domingo, 47
Zugarramurdi: Museo de las Brujas. Beitiko karrika, 22
Comité Organizador: Amaia Nausia Pimoulier, Iñaki Reguera, Jesus M. Usunariz
Comité Científico: Iñaki Bazán, Amaia Nausia Pimoulier, Iñaki Reguera, Jesus M. Usunariz
Proyecto y Coordinación: Sección de Historia-Geografía de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos
Organizan: Departamento de Cultura y Turismo- Institución Príncipe de Viana.
Gobierno de Navarra
Ayuntamiento de Zugarramurdi
Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos
Colabora: INAAC. Instituto Navarro de las Artes Audiovisuales y la Cinematografía
|